jueves, 30 de julio de 2009

glosario de treminos .autor ALDEA UNIVERSITARIA LOS MAGALLANES PARROQUIA SUCRE, CARACAS VENEZUELA 2009

Indigenismo
El indigenismo es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos indígenas.
Se denomina también indigenismo a los términos, palabras y expresiones incorporados al idioma español provenientes de idiomas indígenas
Crítica al indigenismo
Guillermo Bonfil (1970) y las Declaraciones de Barbados de 1971 (firmada por antropólogos) y la de 1977 (firmada por líderes indígenas), han propuesto alternativas al indigenismo. Bonfil cuestionó los estudios antropológicos cuyo único campo de estudio es la comunidad indígena o la etnia, o en el mejor de los casos una región, sin articular el análisis estructural de la sociedad global. Esta crítica se debe a que la explotación directa de los indígenas fue esencial para la economía colonial y las metrópolis y luego pasó a ser ejercida mediante "vicarios" del sistema capitalista internacional. En la mayoría de los casos no se produjo aislamiento ni autónomo sino "sujeción vicarial", que conduce a la expansión de la sociedad dominante que acosa a las comunidades indígenas, devora su territorio y lleva a la quiebra y desaparición de más pueblos indígenas.
En vez de un indigenismo que pretende "salvar al indio de sí mismo", Bonfil (1982) propuso el proceso de "etnodesarrollo" como alternativa a la integración y al desarrollismo. Las organizaciones indígenas han ido asumiendo decididamente reivindicaciones de autonomía y autodeterminación y la diversidad cultural ha empezado a ser reconocida como riqueza por los estados y sociedades, de manera que el indigenismo etnocentrista ha cedido campo al pluricentrismo y el reconocimiento de la diversidad, aunque es una lucha viva del siglo XXI.
Latinoamericanismo
Pero si son falsas e inadmisibles, como acabamos de demostrar, las construcciones doctrinales del indigenismo y del panamericanismo, no lo es menos la tesis, más hábil, enguantada y sutil que, partiendo de una supuesta filiación espiritual, minoriza la aportación española a la creación de las naciones de Hispanoamérica y habla con desenvoltura y desparpajo de América Latina.

No solo se ha intentado, por toda clase de medios, arrancar a España la gloria del Descubrimiento de América, acotando y aislando la figura del Almirante para centrar las ofrendas y las conmemoraciones en torno al llamado "Día de Colon", sino que, además, y por añadidura, quiere desconocerse el esfuerzo, el tesón y la energía de más de trescientos años de entrega y sacrificio. Con tal fin, se inventó la frase, hoy vulgar y generalizada, de la América Latina, que muchos de vosotros y de nosotros repetimos haciendo el juego a quienes con interés y con falacia la han puesto en circulación, la han impuesto en las organizaciones oficiales y la han vulgarizado a través de sus medios poderosos de difusión y propaganda.

De acuerdo con su tesis, la noción de Hispanoamérica es incomprensible, porque en la constitución espiritual de las naciones oriundas de España, han intervenido tanto o más que los valores españoles, los italianos y los franceses.

No es posible negar que los valores franceses e italianos, como los alemanes, los ingleses o los eslavos, han producido un acrecentamiento del panorama cultural de los países de Hispanoamérica, pero negamos de una manera categórica que tales valores hayan influido en la constitución de aquellas naciones.

Si éstas -escribe el chileno Oswaldo Lira- son cada una de ellas, las mismas esencialmente que en los momentos de la Independencia -cosa que ningún patriota puede poner en duda sin renegar de si mismo-, es necesario admitir que la afluencia de valores extranjeros no pudo tener otro alcance que el de un prodigioso enriquecimiento adjetivo del espíritu nacional.

Los valores europeos llegaron y sus posibilidades de influjo y asimilación se debieron a que, como afirma el peruano Alberto Wagner de Reina las naciones americanas de origen español habían recibido la cultura de España. Fue esta cultura, forjada al amparo de la cruz y de las cinco declinaciones latinas la que, al convertirse en columna medular de dichas naciones, las hizo capaces de aprender y asimilar las otras culturas occidentales.

E1 argumento de la América Latina se vuelve así en contra de sus defensores. Si en ella hay algo que no sea estrictamente peninsular, algo del espíritu francés, del italiano, del inglés o del germánico, se debe a España, que no dudo en transferir sin reservas el tesoro de su idioma y de su bagaje intelectual.

Hoy, esta verdad, clara y tajante, empieza a ser reconocida por hombres ajenos a nuestro ambiente, y así Jaques de Lauwe, en su obra L’Amerique Iberique, escribe que la misma "constituye un mundo aparte y que es mentiroso el calificativo de Latina que se le atribuye", y Waldo Frank, al que antes hacíamos referencia, escribe que "España esta más próxima a América que las corrientes complejas de París



El montañismo encuentra en los Andes un escenario incomparable. Por ello, constituye un verdadero imán para los amantes del andinismo en América. Razones sobran: una concentración única de montañas (por tanto, sin aglomeraciones de escaladores); un clima benigno durante gran parte del año; y un acceso relativamente fácil a ambientes sin embargo totalmente aislados del trajín urbano. Una singular combinación que hace del uno de los destinos más atractivos para los montañistas del mundo entero.

Puede ver las 25 montañas más altas
ANDINISMO





AMAZONISMO



El “Amazonismo furibundo” sostiene que son muchas las mujeres “enfadadas”, víctimas de la combinación letal que representan el estrés ambiental y el sobreesfuerzo no reconocido, a los que sumar estereotipos de belleza inalcanzables. En su manifestación más intensa, estas nuevas amazonas pasan de “los hombres no son mejores” a “hombres y mujeres somos iguales” a “nosotras somos mejores que ellos”.




El amazonismo está siendo incorporado al nuevo lenguaje del consumo femenino en forma de mensajes “combativos”. No es casual que el diseñador Karl Lagerfeld cree, en su campaña para el champagne Dom Perignon, un mundo sáfico. Las imágenes de la campaña presentan a la mujer en compañía de otras mujeres. Los hombres aparecen como meras comparsas: en una de las fotografías, la modelo nos mira desde un palco del teatro. Sólo la rodean hombres pero carecen de rostro –por tanto, de individualidad: se cubren la cara con un antifaz.




AFROCARIBENA

Aunque los negros fueron traídos primeramente a Costa Rica durante el tráfico esclavo colonial para cumplir labores domésticas, o como trabajadores en la construcción de la línea de ferrocarril que comunicaría a San José con el naciente Puerto Limón, una vez adquirida su emancipación, la inmigración de los negros empezó a ser permanente, y lo suficientemente valiosa, como para que ellos dejaran las huellas de su sangre, su trabajo y costumbres en la identidad costarricense.
De ahí que, sin duda alguna, la comunidad afrocaribeña ha enriquecido, muchísimo, el heterogéneo panorama cultural de nuestra tierra.
Sus típicas viviendas de madera sobre postes; sus característicos cánticos colmados de religiosidad; su ritmo palpitando en la sangre; sus costumbres rebosantes de tradición y prácticas rituales.
Su vestimenta desbordante de color y belleza; su lenguaje ejemplo vivo de unidad étnica y cultural; su maravillosa gastronomía, sus emblemáticos espacios geográficos, y su destacado aporte político, deportivo y literario, han sido los artífices para que la población negra pueda llegar a sentirse, con absoluto derecho, orgullosa del positivo aporte desplegado en el devenir histórico costarricense.
Un orgullo que debería ser conocido, disfrutado y difundido por todos los que habitamos esta Nación. Porque si existe algún aspecto del que nos debemos sentir realmente satisfechos, es de esa invaluable contribución cultural recibida por las diferentes etnias que, como la afrocaribeña, cohabitan en nuestro País.
Ante esta consigna, cada treinta y uno de agosto, asignado así vía Decreto durante el gobierno de don Rodrigo Carazo Odio, y por iniciativa del Sindicato de Educadores Costarricenses, se celebra en nuestro país el Día del Negro, como un reconocimiento, y una muestra de gratitud, por todo ese aporte que la cultura afrocaribeña le ha otorgado a Costa Rica.
Además, como un significativo recordatorio de la necesidad de ser, día tras día, más tolerantes ante la diversidad cultural que nos caracteriza, mediante una lucha abierta y urgente contra las exclusiones y los prejuicios étnicos que, lamentablemente, todavía hoy persisten.

Comprender, valorar y sentirnos orgullosos de esta conciencia negra es, también, reconocer e incrementar la riqueza de nuestra identidad; ya que, como expresara el activista Leonardo Boff: “si no soy negro por raza, puedo ser negro por opción política, quiere decir, que sin ser negro puedo asumir la causa de libertad de los negros, defender el derecho de sus luchas, reforzar su organización y sentirme aliado en la construcción de un tipo de sociedad que vuelva cada vez más imposible la discriminación.”
Sea este comentario un homenaje y un tributo a nuestras hermanas negras y nuestros hermanos negros, a esa valiosa cultura afro-costarricense, quien gracias a su entereza, ha logrado darle más vida, riqueza espiritual y alma a la idiosincrasia costarricense, al revalorizar y enaltecer, de una positiva manera, las raíces histórico-culturales de nuestro pueblo.


TRIBUS URBANAS

El término subcultura se usa en sociología, antropología y semiótica cultural para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forDescripción
La subcultura puede formarse a partir de la edad etnia o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, identidad sexual o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la cultura dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical.
Características
Una subcultura es frecuentemente asociada a personas jóvenes que tienen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación y del lenguaje. En ese sentido se dice también que las corporaciones, las sectas, y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simbólica o no material pueden ser observados y estudiados como subculturas. Algunas veces las subculturas son simplemente grupos de adolescentes con gustos comunes. Es necesario observar que él interaccionismo simbólico es fundamental en una subcultura.
De acuerdo con teóricos importantes que han estudiado las subculturas como Dick Hebdige, los miembros de una subcultura señalarán a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo y estilo. Por lo tanto, el estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa, la música y otras costumbres de sus miembros, y también de las formas en las que estos mismos símbolos son interpretados por miembros de la cultura dominante. Si la subcultura se caracteriza por una oposición sistemática a la cultura dominante, entonces puede ser descrita como una contracultura.
Orígenes y uso del término
Ya en 1950, el teórico David Riesman distinguía entre una mayoría, «que pasivamente aceptaba estilos y significados provistos comercialmente, y una "subcultura" que buscaba activamente un estilo minoritario» (el hot jazz en aquella época) y lo interpretaba de acuerdo a valores subversivos. De esta forma, según Riesman «la audiencia [...] manipula el producto (y por tanto al productor) no menos que la otra parte»;
Así, cuando un miembro de una subcultura «escucha música, incluso si nadie está cerca, lo hace en un contexto de "otros" imaginarios: siendo de hecho sus audiciones a menudo un esfuerzo por establecer una conexión con ellos. En general lo que percibe en los medios masivos de comunicación está enmarcado por la percepción de los grupos a los que pertenece. Estos grupos no sólo califican las canciones sino que seleccionan para sus miembros de formas más sutiles lo que se ha de "oír" en cada una.»
Tribu urbana

Punk bebiendo y fumando en la calle, las tribus urbanas se desarrollan en las grandes ciudades generalmente.
Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad.
Algunos críticos y analistas dicen que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se junta a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo que con sus símbolos y modas, y algunas tribus son más intolerantes que un grupo de tendencias opuestas, lo cual podría llevar a la violencia.
La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente

RELIGIOSIDAD Y MITOS

La religiosidad y el mito entran en categorías diferentes, las "historias" religiosas se veneran y temen por la fuerza (TODAS las religiones organizadas impusieron sus ideas por la fuerza), los mitos, son leyendas del folklore local, que pueden o no tener una base real, que con el pasar del tiempo se exageraron y modificaron tanto, que dan lugar al mito (una suerte de teléfono descompuesto, pero a lo largo del tiempo con fenómenos, que son o eran tal vez difíciles de explicar
“MISTERIO, MISTÉRICO” MY “MÍSTICA, MÍSTICO” TIENEN LA MISMA ETIMOLOGÍA
Cuando el hombre de nuestro tiempo oye “misterio, misterioso” piensa, como por necesidad, en lo culto, ignoto, desconocido” e incluso “incognoscible”. Estos son lo significados finales de la evolución semántica de la palabra “misterio”, derivada de la latina mysterium.
Su componente básico: my- es una onomatopeya. Significa “tener cerrados la boca y también los ojos”. En los momentos de más profunda emoción la palabra mas elocuente es el silencio. Abatidos por el dolor, por la alegría o dominados por la ira, el amor o por cualquier otra pasión, somos incapaces de articular palabras con sentido, a lo sumo emitimos gemidos, tal vez gritos, sin más sentido directo que el emotivo. La modalidad suprema del “conocimiento experiencial / vivencial de Dios”, la de los fenómenos místicos, está marcada por la “inefabilidad” o incapacidad de ser comunicada a otros. Como al sol, a Dios solo se le puede ver a través de su misma luz. Pero quien se acerca demasiado al sol o al Misterio / Luz divino corre el riesgo de quedarse invidente y mudo no por falta, sino por obra y exceso de luz.
LA LEY DEL ARCANO
Su significado: “oculto”, se adhirió a la palabra “misterio”. Los misterios nacían de los ritos iniciáticos y lo inscribían en un círculo más reducido para tener a la unión con la divinidad. Esta segregación se prolongaba en algunos caso tras la muerte, pues tenían cementerios propios. Los ritos misterios tenían categoría de símbolo, que podía ser mal interpretado si alguien se fijaba solo en su significante, elemento inmediato y mas fácilmente visible. La única fuente adecuada de conocimiento era la vivencia. Por ello, casi todas las religiones mistéricas terminaron por prohibir la divulgación del contenido y de las prácticas de los misterios. Hablar de ellos o reproducir su ritual era profanarlos. Se impulso la ley del arcano, y fue abultándose el carácter oculto de lo realizado en las celebraciones mistéricas. Más aun, la ley del arcano se impuso bajo pena de muerte. El esoterismo y esta pena capital son culpables de la escasez de testimonios y de nuestro desconocimiento de lo esencial de los distintos misterios.
ORIGEN TELURICO DE LOS MISTERIOS Y SU ENUMERACIÓN
Si las raíces de las religiones étnico - políticas se esconden en el subsuelo históricamente lejano y nebuloso de sus respectivos clanes, tribus, etc., las de los misterios se hunden en lo telúrico de vigencia prehistórica.
Con el paso del tiempo se debilitó el vigor de las religiones étnico-políticas. Entonces rebotaron por doquier las raíces telúricas, precisamente en los siglos inmediatamente anteriores y posteriores al nacimiento de Jesucristo en forma de misterios.
La religiosidad mistérica no estuvo recluida en la cuenca mediterránea ni solo hasta la llegada de los bárbaros. El fin del paganismo, especialmente del misterio, en el año 396. Manifestaciones más o menos puras de lo mistérico aparecen en todos los continentes, en las religiones con trasfondo telúrico, e incluso perduran aun en nuestro tiempo en los lugares de origen afroamericanos.
LOS MISTERIOS, RELIGIONES ABIERTAS A TODOS: EL RITO DE INICIACIÓN
El rito de ingreso se llama “iniciación”. Podían realizarlo todos al margen del sexo, condición “política” o ciudadana, también los esclavos
ESPACIOS INTERSUJECTIVOS
No sé específicamente en que contexto aparece la expresión, pero en modo genérico se refiere a ámbitos en que diferentes personas interactúan, no sólo comunicándose sino también acomodando su conducta al entorno, por ejemplo, no nos manejamos de la misma manera en un club que en la escuela. Un espacio ínter subjetivo es un concepto tan amplio que se puede aplicar a la calle, a la escuela, a un bar., un banco, etc. Y "nuevo espacio ínter subjetivo" podrían ser las redes sociales en Internet como Facebook, este sitio, etc.

Cada subjetividad anida en la pluralidad del aparato psíquico familiar por el cual se es a la vez: persona, sujeto del grupo familiar y de la herencia (R. Kaës) en las dimensiones sociocultural y familiar ancestral, definiendo al vínculo en el espacio Inter. Subjetivo presente y en sus ejes diacrónicos y sincrónicos de lo transcultural y transgeneracional.
El psiquismo temprano del bebé comienza a formarse en el imaginario de la psique materna, en los espacios interfantasmáticos (Didier Anzieu) del aparato psíquico dual – parental (A Ruffiot) y familiar, y allí actúan los primarios anclajes entre las alianzas inconscientes familiares que perfilan un lugar para el hijo por nacer.
La fusión biológica intrauterina inicial establecida entre madre-hijo opera como una matriz cuya urdimbre básica (Rof Carballo) prosigue en fusión psicológica al nacer.
El psiquismo arcaico se inicia como psiquismo compartido por más de uno y alberga en el sujeto del inconsciente al sujeto de la herencia que es la madre, ésta es portadora de un aparato psíquico familiar y sujeto posible de los conflictos y deudas del pasado, quien en su apertura psíquica hacia su hijo, vehiculiza las identificaciones que sitúan al niño como eslabón de una cadena familiar que lo ata a su historia.
Este proceso es conocido como "narcisismo arcaico" en Freud, "simbiosis" en Mahler, "estructura sincisial" y "sincretismo" en Bleger, y corresponde a la etapa previa a la discriminación entre yo y mundo objetal.
En ese período inicial, Freud señala que las fantasías originarias son transmitidas por vía transgeneracional con sus contenidos, vivencias y huellas mnémicas como precipitados de la historia de la cultura humana.
Ferenczi postula que con los otros yoes que acogen al bebé se formaría una unidad dual (término formulado por Imra Herman y retomado por M. Balín), una realidad en la que no hay mundo interno y externo sino una realidad única donde, él es los otros y los otros son él. Es una realidad narcisística, en la que aún no hay diferencia: sujeto – objeto.
La prematuridad del infans prolonga la fusionalidad psíquica a fin de proteger el desarrollo mediatizado por el vínculo sincrético con su madre, este entramado ofrece marco a las vivencias inscriptas y transmitidas por vía de la unidad primordial filiatoria, donde fluye la producción fantasma tica familiar
Construcción de redes de afinidad
• Este método de trabajo político consiste en la combinación de encuesta de preferencia y demanda social, con programa de posicionamiento de nombre y registro de simpatizantes con datos personales: nombre, domicilio, teléfono celular y correo electrónico.
• Permite construir una base de adhesiones a partir de la demanda social y la posición del prospecto de candidato. La relación de llamada efectiva por nombre en la red, dependiendo del caso, es aproximadamente de 6 llamadas efectivas por un registro en la red.
• Requiere de un programa de mantenimiento a través de comunicación directa en sus diversos géneros (correo electrónico, carteo, llamada grabada o con operadora) y enviando mensajes adecuado a las características del receptor (edad, género, nivel socioeconómico, demanda social, etc.).
• La red de afinidad es susceptible de aprovecharse para todas las etapas del proceso político, del electoral al ejercicio de gobierno.
• Para un distrito electoral federal urbano, la meta para una red de afinidad es de 20 mil registros
Nodos, redes, y lógica de afinidad
Todavía está dando vueltas en mi cabeza la charla de David de Ugarte (más, más, y más) del 3 de junio en el ICI del CCCB. Los conceptos que David nos mostró en su charla, de teoría de redes, cuasi-rentas, devolucionismo… se mezclan con otros de otras charlas y lecturas recientes, en concreto el modelo peer production de Michel Bauwens y la historiografía de la lógica de afinidad en la tradición anarquista de Richard Day (en contraposición a la lógica de la hegemonía de las teorías liberales y marxistas). También la creación de identidades y la ética del yo.
Son piezas que se relacionan y complementan, y que todavía estoy intentando encajar. De momento me conformo con intuir su potencia para ayudarme a entender el momento de transición social, económica y política en el que parece que nos encontramos. Reconozco que lo que estoy haciendo es proyectar mis propias categorías y preconcepciones sobre este cambio social, pero la clave creo que está en el declive de la hegemonía como lógica central de la organización social.
Aplicar esto a los dos grandes debates sobre periodismo en la actualidad supone dejar de pensar en que podamos encontrar UN modelo de periodismo (un nuevo gran modelo hegemónico de comunicación) y UN modelo de negocio para el periodismo (una gran fórmula hegemónica de obtención de ingresos). El periodismo se puede hacer y se hará de muchas maneras en diferentes contextos y la monetización podrá venir de diferentes modos. En algunos casos tendrá sentido la publicidad, en otros será viable cobrar por contenidos, en algunos casos veremos las cuasi-rentas en marcha, y en otros daremos con fórmulas de subsistencia aún por experimentar.
Otra conclusión con la que me quedo es que en las sociedades que vienen (por fuerza serán varias, pues no habrá un único modelo hegemónico), las de las redes, las de la producción entre pares, las sociedades sin fronteras (y por tanto sin Estados) que sugiere gente como de Ugarte y Bauwens, el periodismo y la educación (dos sectores que están pasando por un gran proceso de renovación y de reflexión) han de tener un papel central. Es a través de la información y de la educación que nos construimos a nosotros mismos y a nuevo.
Género
Género (del latín genus, -eris, clase) tiene numerosos significados en castellano:
• género, en biología, es la categoría taxonómica inmediatamente superior a la especie e inferior a la familia;
• género humano es un sinónimo de especie humana;
• género cinematográfico;
• género gramatical;
• género historietístico;
• género literario;
• género teatral;
• género musical;
• género pictórico;
• género de videojuegos;
• estudios de género en las ciencias humanas, área de conocimiento centrada en los roles sexuales.
• género en numerosas ciencias como la sociología o la psicología, es una construcción simbólica que alude al conjunto de atributos socioculturales asignados a las personas a partir del sexo y que convierten la diferencia sexual en desigualdad social
Además, el término se usa como sinónimo de:
• mercancía;
• tela o tejido.
En electricidad, mecánica y electrónica, a cada par de conectores asociados se les asigna convencionalmente el género macho o hembra, según su forma. La asignación es por analogía directa con los genitales animales: la parte con una o más protuberancias, o que encaja en la otra, es designada macho; y la parte que contiene las identaciones correspondientes es llamada hembra.
Panorama general de las prácticas culturales en línea

En la cibercultura tienen cabida todo tipo de prácticas, la mayoría de ellas ligadas a la comunicación. Aquí revisamos los alcances y problemas que tienen algunas de las prácticas más representativas.
Sobre las prácticas culturales, cotidianas o especializadas, que alientan los nuevos dispositivos de la información, Susan Leigh Star expone (2000: 635) que la expansiva y casi omnipresente presencia de toda clase de las tecnologías de información interconectadas, ha levantado serios cuestionamientos sobre dónde se vive y se trabaja.
Hoy es posible comunicarse a distancia desde terminales u ordenadores domésticos si el trabajo implica entrada de datos, escritura o tareas técnicas que pueden ser hasta cierto grado tratadas. Además de esto, existen muchos recursos para la enseñanza, ya sea la navegación o la interacción en tiempo real mediante sistemas de conferencia (además de otras configuraciones de software y hardware) difuminando así las fronteras del salón de clases tradicional. En el trabajo de alta tecnología el proceso de producción puede estar repartido a través de continentes, en la medida en que las especificaciones están remitidas de un sitio a otro y los componentes configurados de acuerdo al baremo de las economías globales.
La música en Internet también es un producto cibercultural
Uno de los principales planteamientos del enfoque que desarrolla el estudio de la cibercultura establece que tanto las comunidades virtuales como sus productos simbólicos no existen en un mundo diferente, sino que se sitúan en el contexto de las geografías políticas y culturales de la realidad social.
Este apartado pretende ser una reflexión acerca de las inéditas relaciones sociales que han hecho posibles las nuevas tecnologías, en términos de una serie de ideas sobre formas innovadoras de comunicación, intercambio cultural, educación, entretenimiento, creación artística, sexualidad y, en ciertos casos, sobre un nuevo tipo de proyectos utópicos.
Desde el punto de vista de la cibercultura, la producción artística para Internet también se relaciona estrechamente con el debate sobre la comunidad e interactividad en el ciberespacio. En esta parte se tratará de reconocer el papel esencial del antagonismo social dentro de la Web, y que en un proceso de enfrentamiento de posiciones políticas y abierto conflicto de intereses, se genera una gran cantidad de propuestas comunicativas, las cuales son reflejadas en expresiones artísticas con sus propias ideas en cuanto a la producción de imágenes y sonido.





















Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Misión Sucre. UBV.
Aldea universitaria. Los Magallanes.
P.f.G Gestión Social Para el Desarrollo Local.
T RAYECTO 1.



PRÁCTICAS CULTURALES E IDENTIDADES EN CONTEXTO





Profesor
Ramón Arias.
Alumna
Aura García

Caracas julio del 2009.




No hay comentarios:

Publicar un comentario